jueves, 20 de junio de 2013

La cocina (Parte 1): Bricolaje


Desde el principio hemos decidido que la cocina no la vamos a reformar de momento. Básicamente, porque todo no se puede. Vamos a aprovechar que está más o menos bien, y no es fea, y esperamos que nos dure unos añitos más.

Pero no iba a ser tan aburrido. ¿Dejarla como está, así tal cual? ¡JA!

Para empezar, la nevera. En su vida anterior, esta cocina tenía una nevera grandota de esas americanas, que no estaba empotrada en la línea de muebles de la cocina. Y ocupaba el espacio que debería ocupar una mesa con cuatro sillas para cenar. Poder cenar en la cocina era uno de los requisitos imprescindibles que buscábamos en el nuevo piso. Os pongo un par de tal como estaba antes. Una foto es desde la puerta y la otra hacia la puerta:



¿Veis la nevera? Pues de ahí no puede ir y hay que colocarla en el hueco del escobero que hay a la entrada de la cocina. Así que (y sigo):

1.- Quitar el escobero, hacer el hueco más grande para que quepa mi nevera que tiene el ancho normal (60 cm).  Hay que cortar armarios y formica para hacer sitio. La formica se corta fácil. Alguna ventaja debía tener, con lo horrorosa que es.


2.- ¿Veis la lavadora, al fondo a la izquierda? Pues fuera. Se va a uno de los baños. Y en su lugar hay que meter el módulo de armarios que quitaremos de la otra parte de la cocina para…

3.-…meter un congelador tipo vertical debajo del banco. ¡A mí lo que me falta es un congelador!

4.- El fregadero hay que cambiarlo por uno más grande y moverlo a un lado. Para eso hay que cambiar la formica, que es barata. Otra ventaja debía tener, con lo horripilante que es. El fregadero será como el de Lluneta. Que ya lo tengo pedido y me lo traen del Leroy en unos días. Cuando lo tenga os lo enseño.

Todos estos trabajos de bricolaje ya han empezado, y ahora está totalmente desmontada como un puzle. Pongo fotos de mi cocina descoyuntada, también hay parte en la habitación de al lado. 




Va a quedar muy bien.

15 comentarios:

  1. Los muebles, por lo menos en foto, no tienen mala pinta. Si quieres/puedes cambia los pomos. Solo con eso verás que parece otra ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de los pomos lo he pensado, lo dejo en la lista C, pero lo tengo en cuenta.

      Eliminar
  2. Duda: ¿también cambias el grifo? Es q el de la foto es muy pequeño para el superfregadero q vas a tener

    ResponderEliminar
  3. Lo que pasa es que por encima del fregadero abre la ventana, así que no lo puedo poner muy alto. No te creas que no me gustan esos altos tipo cisne, son chulísimos, pero me cabe máximo uno de 23 cm para poder pasar la ventana por arriba. Lo que he pensado es poner uno de esos que se estiran como si fueran la alcachofa de la ducha, para que llegue a los rincones y también para poder llenar el cubo sin levantarlo del suelo. No se me ocurre otra cosa, y anular media ventana no me hace gracia aunque igual lo planteo, no sé... ¿Lo del grifo de unos 23 cm de los de alargadera cómo lo ves?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy pensando otra forma y a lo mejor así sí me cabe un grifo alto y se puede abrir la ventana. A ver si se puede, se lo digo mañana al Sr. Buendía. Creo que todavía no ha agujereado la formica nueva, así que estamos a tiempo.

      Eliminar
    2. Mi grifo es de los q se estiran. si me acuerdo cuando llegue a casa miro lo q mide. Me gusta mucho mi grifo ;-)

      Eliminar
    3. Ya que estamos: dime modelo y dónde lo venden. Y allá que me voy :)).

      Eliminar
  4. Pongo mi granito, que hace poco también he cambiado de casa y he hecho obras. Tenéis que tener presente todo el tema de enchufes y electricidad, más sabiendo que vais a cambiar electrodomésticos de sitio.

    Me gusta mucho la cocina, se la ve bien hermosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Loly, tengo un mapa de enchufes hecho y el lunes lo veo con el electricista. En la cocina hay bastantes, pero hay que mover uno para poder meter la nevera en el hueco nuevo. Espero que haya azulejos de la cocina entre los que nos dejaron los dueños anteriores, porque habrá que romper alguno.
      Otra historia son los leds. Tengo un lío y no sé que hacer. A ver si el electricista me dice el lunes.

      Eliminar
    2. Nosotros tenemos toda la casa con leds, al principio son un poco más caros, pero luego la factura de la luz lo agradece, pero eso ya va en gustos. Lo que sí te digo que los halógenos es lo más caro (en factura) aunque dan una luz tremenda.

      Eliminar
    3. Ya, pero también tengo que decidir cuántos pongo (cuántos agujeros en el techo hago), si en el pasillo uno cada metro, si menos o más, o cuántos en los baños y en el salón. Y luego hay decenas diferentes de leds, incluso iluminan diferente según la marca que sean. Lo bueno es que la lámpara es la misma para leds y para halógenos, así que puedo empezar con todo halógenos y luego ir probando y cambiando. Sí tú y Gobli lo tenéis claro, aceptamos consejos.

      Eliminar
  5. Ya creo que lo consegui,

    ResponderEliminar
  6. Se ve muy espaciosa , ya se quien se va a divertir ¨cosiendo¨. Mi hrma

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sí que lo sabes! En su cabeza ya están todas las cortinas del piso colgadas. ¡Yo de esa parte ni me preocupo jajajaja!

      Eliminar
    2. He visto vuestro balcon,debeis instalar una proteccion guardaniños,por si se les ocurre asomarse a la calle

      Eliminar